A todas las afiliadas de IndustriALL Global Union
STOP al trabajo precario 2013
Estimados compañeros y compañeras,
En vista de que el trabajo precario sigue expandiéndose en el mundo entero, el Comité Ejecutivo de IndustriALL Global Union ha decidido dar un renovado impulso a la campaña mundial de IndustriALL para poner fin al trabajo precario, que se integrará en el programa de actividades de la organización en 2013.
Acciones mundiales
En su reunión de diciembre, el Comité Ejecutivo de IndustriALL decidió instar a todas sus afiliadas a movilizar nuevamente a sus miembros para poner fin al trabajo precario coincidiendo con la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el 7 de octubre de 2013.
La decisión fue adoptada tras el éxito de la primera acción mundial de IndustriALL contra el trabajo precario en octubre de 2012. 150 afiliadas procedentes de 46 países informaron acerca de sus actividades, de conformidad con la resolución adoptada durante el Congreso fundacional de IndustriALL, celebrado en Copenhague. En numerosos países las afiliadas de IndustriALL organizaron acciones comunes. Los informes y las fotos de los eventos se pueden consultar en el sitio web de IndustriALL: http://www.industriall-union.org.
La coordinación internacional de las acciones es fundamental para el éxito de la campaña de IndustriALL para poner término al trabajo precario. Permite a las afiliadas vincular sus luchas nacionales con una campaña mundial y alienta a un número mayor de sindicatos a movilizarse en torno a esa cuestión. La participación en la campaña conjunta en contra del trabajo precario promueve la unidad entre las afiliadas de IndustriALL. Lo que es más importante aún es que las acciones masivas organizadas por las afiliadas fortalece la postura de IndustriALL ante las instituciones internacionales (OIT, OCDE, FMI), las empresas multinacionales y los gobiernos en relación con la cuestión del trabajo precario.
La campaña general
La campaña mundial de IndustriALL para poner fin al trabajo precario forma parte integrante del conjunto de las actividades que se realizan a lo largo del año. En las reuniones regionales y sectoriales se han ido desarrollando nuevas acciones y perspectivas, y varias redes empresariales han elaborado planes de acción específicos destinados a luchar contra el trabajo precario.
Se proseguirá la labor encaminada a identificar a las empresas multinacionales que recurren excesivamente al trabajo precario o que se niegan a ofrecer a los trabajadores precarios empleo permanente. IndustriALL presionará por que se incluyan cláusulas específicas sobre el trabajo precario en el texto de los Acuerdos Marco Globales.
La lucha en contra del trabajo precario se refleja en todos los proyectos de IndustriALL que son financiados con fondos externos. El proyecto que se centra particularmente en el trabajo precario permite trabajar directamente con las afiliadas a nivel nacional y regional a través de una red de coordinadores de proyecto regional, y el apoyo a las campañas de las afiliadas.
Gracias a ese proyecto, los sindicatos han podido contribuir a la elaboración y adopción de leyes relacionadas con el trabajo precario en varios países. Muchas de nuestras afiliadas en Asia, América Latina y África consideran que es de fundamental integrar el trabajo precario en la negociación colectiva y se han registrado numerosos casos en que se ha logrado que los trabajadores precarios obtengan el estatuto permanente y mejoren sus condiciones de trabajo. Se ha otorgado una atención particular a la afiliación de trabajadores precarios, y muchos sindicatos han logrado aumentar el número de sus miembros.
Si bien la campaña seguirá apoyando a las afiliadas en su lucha contra el trabajo precario, se han definido algunas prioridades clave para 2013. Se hará especial hincapié en la utilización de los Acuerdos Marco Globales y la negociación colectiva como medios para limitar el trabajo precario, hacer campaña en contra de las reformas legislativas que tienen por objeto ampliar el trabajo precario y promover legislación que lo restrinja. La sindicalización de los trabajadores precarios sigue siendo una prioridad, al igual que la reforma de las estructuras sindicales que haga posible ese proceso.
Recursos
En octubre de 2012, IndustriALL publicó un informe en el que se criticaba la masiva expansión del empleo a través de agencia de empleo temporal, intermediarios y demás contratistas laborales, y el reemplazo generalizado del empleo permanente y directo. El informe ‘La trampa triangular: los sindicatos actúan en contra de las agencias de empleo” expone los esfuerzos de cabildeo que realiza la organización internacional que representa a las empresas de empleo temporal, Ciett, para suprimir las limitaciones legales respecto del trabajo por agencia. El informe está disponible en inglés, francés, español, turco e indonesio en el sitio web de IndustriALL. IndustriALL seguirá utilizando esta publicación en 2013 para sensibilizar sobre los efectos de las relaciones de empleo triangulares en los derechos de los trabajadores.
La información sobre la campaña y los materiales de campaña se pueden obtener en una amplia gama de idiomas en sitio web: http://www.industriall-union.org/issues/social-justice- and-globalization/stop-precarious-work.
Invito a todas las afiliadas de IndustriALL a que examinan la manera en que sus acciones contra el trabajo precario se pueden vincular con la campaña mundial y a que empiecen a planificar su participación a la movilización mundial de IndustriALL’ en octubre de 2013. La expansión masiva del trabajo precario es un problema mundial y es preciso aunar esfuerzos para combatirlo. Participen en la campaña mundial y juntos lograremos acabar con el trabajo precario.
Saludos solidarios,
Jyrki Raina
Secretario General